un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine ha descubierto recientemente una nueva forma en la que la luz interactúa con la materia.
En su estudio, publicado en la revista «Nature Materials», los investigadores demostraron que el silicio, un material semiconductor común, puede emitir luz de forma tenue cuando se expone a radiación visible. Si bien el silicio puro no emite luz de forma natural, los investigadores encontraron que el silicio poroso y nanoestructurado puede producir luz detectable.
Este nuevo descubrimiento se debe a la forma en que la luz interactúa con la estructura nanoscópica del silicio poroso. Cuando la luz incide sobre el material, los electrones se excitan y saltan a estados de energía más altos. Cuando estos electrones regresan a su estado original, liberan energía en forma de luz.
La cantidad de luz emitida por el silicio poroso es pequeña, pero los investigadores creen que esta nueva propiedad podría tener aplicaciones en una variedad de campos, como la optoelectrónica y la biomedicina. Por ejemplo, el silicio poroso podría usarse para crear nuevos tipos de sensores de luz o para desarrollar tratamientos médicos basados en la luz.
Este descubrimiento es un avance significativo en nuestra comprensión de cómo la luz interactúa con la materia y podría conducir al desarrollo de nuevas tecnologías.
Cabe destacar que este descubrimiento es diferente a otra nueva propiedad de la luz que fue reportada en 2019 por un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca. En ese caso, los investigadores descubrieron que un tipo de haz de luz puede torcerse sobre sí mismo sin necesidad de fuerzas externas, una propiedad que nunca antes se había observado.