¡El Día del Pollo a la Brasa se celebra en Perú cada tercer domingo de julio! Este año, la fecha cae el 21 de julio de 2024. Es una ocasión para disfrutar de este delicioso platillo que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
¿Por qué se celebra el Día del Pollo a la Brasa?
El Día del Pollo a la Brasa se oficializó en el año 2010 mediante la Resolución Ministerial N° 0441-2010-AG del Ministerio de Cultura. Esta fecha busca reconocer la importancia cultural y culinaria de este plato en la gastronomía peruana.
¿Cómo se celebra el Día del Pollo a la Brasa?
Las celebraciones del Día del Pollo a la Brasa se llevan a cabo en todo el país. Las pollerías ofrecen promociones especiales y descuentos, y se organizan eventos gastronómicos donde se puede disfrutar de este delicioso plato. Además, muchas familias aprovechan la ocasión para reunirse y compartir un almuerzo o cena a base de pollo a la brasa.
¿Cuál es la historia del Pollo a la Brasa?
El origen del pollo a la brasa se remonta a la década de 1950, cuando se empezaron a abrir pollerías en Lima. Se dice que el primer restaurante en ofrecer este plato fue «Pollería San Antonio» en Miraflores, en el año 1950. Desde entonces, el pollo a la brasa se ha convertido en uno de los platos más populares de la gastronomía peruana.
¿Cómo se prepara el Pollo a la Brasa?
El pollo a la brasa se prepara marinando un pollo entero en una mezcla de especias, como ajo, comino, pimienta y sal. Luego, se cocina a la brasa sobre carbón o leña, lo que le da su característico sabor ahumado. El pollo a la brasa se suele servir acompañado de papas fritas, ensalada y diversas salsas, como la salsa criolla o la mayonesa.
¡Disfruta del Día del Pollo a la Brasa!
El Día del Pollo a la Brasa es una excelente oportunidad para disfrutar de este delicioso plato en compañía de familiares y amigos. No te pierdas esta celebración y degusta uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana.