Investigaciones sugieren que el cerebro de los hombres envejece a un ritmo más rápido o «peor» que el de las mujeres, al menos en términos de ciertos cambios estructurales y metabólicos.
Puntos clave sobre el envejecimiento cerebral por sexo:
- Metabolismo Cerebral: Estudios han encontrado que, metabólicamente hablando (midiendo cómo el cerebro usa el azúcar), el cerebro de las mujeres parece ser unos tres años más joven que el de los hombres de la misma edad cronológica. Algunos investigadores han propuesto que el cerebro masculino comienza la edad adulta con una edad metabólica mayor que el femenino, y esta diferencia se mantiene a lo largo de la vida.
- Volumen y Atrofia: El cerebro tiende a encogerse con la edad. Se ha observado que la reducción de volumen y el deterioro estructural, particularmente en la sustancia gris y en regiones como el lóbulo frontal y temporal, puede ser mayor en hombres que en mujeres, especialmente a partir de los 80 años.
- Paradoja del Alzheimer: A pesar de que la atrofia cerebral parece ser más rápida en hombres, las mujeres son diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer casi el doble de veces que los hombres. Esta es una paradoja que desconcierta a los científicos y sugiere que la prevalencia de Alzheimer en mujeres puede deberse a otros factores distintos a la atrofia cerebral relacionada con la edad.
- Factores Posibles: Las diferencias podrían deberse a factores como las hormonas sexuales (como el estrógeno, que se cree tiene un efecto protector en la salud cerebral femenina) y las diferencias en la composición genética o en las experiencias de vida y factores de riesgo.