El concreto que funciona como una batería

Se ha desarrollado un nuevo tipo de concreto que funciona como una batería. Este concreto, creado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica en forma de iones, al igual que una batería tradicional.

¿Cómo funciona?

El concreto funciona como batería gracias a la incorporación de nanocables de grafeno en la mezcla de cemento. Estos nanocables crean una red conductora dentro del concreto que permite el flujo de iones. Cuando se aplica una corriente eléctrica al concreto, los iones se mueven hacia los nanocables y se almacenan allí. Al descargar la batería, los iones fluyen de regreso a través de los nanocables, generando una corriente eléctrica.

¿Cuáles son las ventajas?

El concreto que funciona como batería tiene varias ventajas sobre las baterías tradicionales:

  • Es mucho más barato de producir. Los materiales que se utilizan para fabricar el concreto son abundantes y económicos, a diferencia de los materiales utilizados en las baterías tradicionales, como el litio.
  • Es más duradero. El concreto es un material muy resistente que puede durar cientos de años.
  • Es escalable. Se puede utilizar para fabricar baterías de cualquier tamaño, desde pequeñas baterías para dispositivos electrónicos hasta grandes baterías para el almacenamiento de energía en red.
  • Es sostenible. El concreto es un material reciclable y su fabricación produce bajas emisiones de carbono.

¿Cuáles son las aplicaciones?

El concreto que funciona como batería tiene el potencial de revolucionar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. Algunas de las posibles aplicaciones incluyen:

  • Almacenamiento de energía renovable: El concreto podría utilizarse para almacenar la energía solar y eólica, lo que ayudaría a resolver el problema de la intermitencia de estas fuentes de energía.
  • Electrificación del transporte: El concreto podría utilizarse para construir carreteras que carguen vehículos eléctricos mientras circulan por ellas.
  • Redes eléctricas inteligentes: El concreto podría utilizarse para crear redes eléctricas más inteligentes y eficientes.
  • Edificios inteligentes: El concreto podría utilizarse para construir edificios que generen y almacenen su propia energía.

¿En qué etapa de desarrollo se encuentra?

El concreto que funciona como batería todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. Se han realizado investigaciones de laboratorio que demuestran la viabilidad del concepto, pero todavía se necesita más investigación para desarrollar un producto comercial viable.

¿Cuándo estará disponible?

Es difícil predecir cuándo estará disponible comercialmente el concreto que funciona como batería. Sin embargo, los investigadores creen que podría estar disponible en un plazo de 5 a 10 años.

Impacto potencial

El concreto que funciona como batería tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos nuestras vidas. Podría ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, crear un sistema eléctrico más sostenible y hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes y eficientes.

THEALEXITO
No hay ignorancia, hay conocimiento.
No hay miedo; hay poder.
Yo soy el corazón de la Fuerza.
Yo soy el revelador fuego de luz.
Yo soy el misterio de la oscuridad
En balance con el caos y la armonía,
Inmortal con la Fuerza.

Comparto mi Colección

Redes Sociales