Filtran cómo funciona el algoritmo de Google

La comunidad de SEO y los entusiastas de la tecnología están en vilo tras la posible filtración de 2.500 páginas de documentación interna de Google. Estos documentos, que detallan el funcionamiento del algoritmo de búsqueda de la empresa, ofrecen una visión sin precedentes sobre el sistema que domina internet. Aquí desglosamos todo lo que necesitas saber sobre este escándalo y sus implicaciones.

Los documentos filtrados, que abarcan más de 2.500 páginas, revelan información sobre diversos aspectos del algoritmo, incluyendo:

  • Factores de clasificación: Se confirma la importancia de factores como la relevancia, la utilidad, la autoridad y la experiencia del usuario para el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  • Señales de usuario: La ubicación, el historial de búsqueda y la configuración personal del usuario también son tomados en cuenta por el algoritmo.
  • Sistemas internos: Se detallan los procesos y herramientas que utiliza Google para evaluar y clasificar las páginas web.
  • Evaluadores humanos: Se evidencia el papel de los evaluadores humanos en la evaluación de la calidad de las páginas web y la influencia que estos pueden tener en los rankings.

Impacto de la filtración:

La filtración de GoogleLeaks ha generado un gran revuelo en la comunidad SEO y ha tenido varias repercusiones:

  • Mayor transparencia: La información revelada ha contribuido a una mayor comprensión de cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google, lo que puede ayudar a los webmasters a mejorar sus estrategias de SEO.
  • Posibles cambios en el algoritmo: Google podría realizar cambios en su algoritmo en respuesta a la filtración para dificultar la manipulación de los resultados de búsqueda.
  • Debate sobre la privacidad: La filtración ha reavivado el debate sobre la privacidad de los datos y el uso que Google hace de la información personal de los usuarios.

Filtración sobre el algoritmo de Google

A continuación, se presenta un resumen de los puntos más cruciales sobre la filtración de Google:

  1. Autoridad del dominio: Google utiliza una métrica similar a la «autoridad de dominio», llamada “siteAuthority”. Esto confirma que la autoridad del dominio es un componente clave en el algoritmo de búsqueda.
  2. Datos de clics: Google emplea datos de clics para influir en los rankings mediante sistemas como NavBoost, que ajustan los resultados de búsqueda.
  3. Sandbox: El sandbox de Google, también conocido como filtro de Google, es un período preliminar que deben atravesar los sitios web nuevos o recientemente relanzados. Durante este tiempo, Google restringe la visibilidad de estas páginas en los resultados de búsqueda.
  4. Datos de Chrome: Google recopila datos de Chrome para evaluar la calidad de las páginas.
  5. Autores: Google almacena información sobre los autores y la usa para evaluar la calidad del contenido, resaltando la importancia de la autoría y EEAT.
  6. Enlaces: Los enlaces continúan siendo vitales para el SEO. Google analiza meticulosamente la gráfica de enlaces, considerando factores como la «frescura», la importancia y el nivel en el que se encuentra el contenido con dicho enlace.
  7. Contenidos extensos: Google tiene en cuenta un número máximo de tokens (palabras) por documento, reforzando la necesidad de ubicar el contenido más importante al inicio del texto.
  8. Contenido breve: El contenido corto se evalúa por su originalidad, destacando evitar contenido duplicado o de baja calidad cuando nuestra URL tenga poco texto e información.
  9. Actualidad del contenido: Google otorga gran importancia a la frescura del contenido y emplea diversas técnicas para asociar fechas con las páginas, manteniendo la relevancia temporal.
  10. Temas YMYL: Google utiliza clasificadores específicos que influyen en la evaluación y clasificación de estos contenidos.
  11. Embeddings: Google usa embeddings (vectores) para medir la relevancia de una página en relación con su sitio web y para evaluar la coherencia temática del sitio.
  12. Sitios pequeños: Hay un tratamiento especial para los sitios pequeños y personales, sugiriendo que podrían regirse por reglas distintas en el algoritmo.

¿Por qué existe el sandbox?

Google implementa el sandbox por varias razones fundamentales:

  1. Prevención del spam: Para evitar que sitios web de baja calidad o con contenido spam dominen los resultados de búsqueda.
  2. Desarrollo de autoridad: Para permitir que los nuevos sitios web desarrollen contenido de alta calidad y construyan su autoridad.
  3. Relevancia y utilidad: Para garantizar que los resultados de búsqueda sean pertinentes y útiles para los usuarios.

¿Cuánto tiempo dura el sandbox?

La duración del sandbox puede variar según el sitio web. Generalmente, este período oscila entre unas pocas semanas y unos pocos meses.

¿Cómo puedo salir del sandbox?

No existe una fórmula única para salir del sandbox, ya que depende de las características individuales de cada sitio web. Sin embargo, puedes seguir algunas estrategias para aumentar tus posibilidades de salir rápidamente:

  1. Contenido de alta calidad: Crea contenido útil y de alta calidad para tu público objetivo.
  2. Backlinks de calidad: Obtén enlaces entrantes de sitios web de alta reputación.
  3. Promoción en redes sociales: Promociona tu sitio web en redes sociales y otros canales relevantes.
  4. Optimización técnica: Asegúrate de que tu sitio web funcione correctamente desde un punto de vista técnico.
  5. Paciencia y mejora continua: Sé paciente y sigue trabajando para mejorar tu sitio web de manera constante.

Reflexiones Finales

La filtración de documentos de Google ha sacudido la industria tecnológica y de marketing digital. Ofrece una oportunidad para reevaluar cómo se percibe y se confía en la información proporcionada por grandes corporaciones tecnológicas. La transparencia y la veracidad en las comunicaciones de empresas tan influyentes como Google son cruciales para mantener la confianza de los usuarios y profesionales del sector.

Por desgracia, parece que las conclusiones son claras: los sitios pequeños están destinados a desaparecer, dejando que los grandes medios acaparen todos los sectores.

THEALEXITO
No hay ignorancia, hay conocimiento.
No hay miedo; hay poder.
Yo soy el corazón de la Fuerza.
Yo soy el revelador fuego de luz.
Yo soy el misterio de la oscuridad
En balance con el caos y la armonía,
Inmortal con la Fuerza.

Comparto mi Colección

Redes Sociales