OpenAI ha propuesto una metáfora útil para conceptualizar el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y sus desafíos: la pirámide de la IA. Esta pirámide jerarquiza las diferentes capas de capacidades y necesidades que componen la IA, desde los cimientos básicos hasta las aspiraciones más altas.
Los niveles de la pirámide:
-
Fundamentos: En la base de la pirámide se encuentran los elementos esenciales para cualquier sistema de IA, como la recopilación de datos, el aprendizaje automático y la infraestructura computacional. Sin estas capacidades básicas, no se puede construir nada más complejo.
-
Percepción: Una vez establecidos los cimientos, la pirámide se eleva hacia la percepción, donde los sistemas de IA adquieren la capacidad de procesar información del mundo real a través de sensores y datos. Esto incluye tareas como la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica.
-
Representación: El siguiente nivel, la representación, se centra en cómo los sistemas de IA organizan y comprenden la información que perciben. Esto implica la creación de modelos internos del mundo que permitan a la IA razonar y tomar decisiones.
-
Razonamiento: A medida que ascendemos en la pirámide, llegamos al razonamiento, donde los sistemas de IA desarrollan la capacidad de pensar lógicamente y resolver problemas. Esto incluye técnicas como la planificación, la toma de decisiones y el aprendizaje por refuerzo.
-
Autonomía: En la cima de la pirámide se encuentra la autonomía, el objetivo final de la IA. Los sistemas de IA autónomos son capaces de actuar de forma independiente en el mundo real, tomando sus propias decisiones y realizando tareas sin intervención humana.
La importancia de la pirámide:
La pirámide de la IA sirve como un marco útil para comprender el panorama actual de la IA y las áreas que requieren mayor atención. También destaca la interdependencia de los diferentes niveles: los avances en un nivel dependen de los cimientos establecidos en los niveles inferiores.
Qué es el sistema de clasificación de OpenAI
Dicho sistema de clasificación de cinco niveles sigue el progreso de OpenAI hacia alcanzar el desarrollo completo de la AGI. Además, abarca desde la inteligencia artificial actualmente disponible, capaz de interactuar en lenguaje conversacional con personas (nivel 1), hasta la IA que desempeña las funciones de una organización completa (Nivel 5). Estos son todos los niveles que comprende la pirámide de OpenAI:
- Nivel 1: Comprende los chatbots conversacionales que están disponibles en la actualidad, como ChatGPT.
- Nivel 2: Aborda la resolución de problemas a nivel humano, sin necesidad de recurrir a herramientas externas.
- Nivel 3: Se centra en los agentes, donde los sistemas pueden tomar medidas, trabajar de forma autónoma durante días y gestionar múltiples tareas de forma eficiente.
- Nivel 4: Es la inteligencia artificial que puede realizar descubrimientos científicos y generar ideas originales por sí sola.
- Nivel 5: Tiene la capacidad de dirigir operaciones complejas.
Para qué sirve el sistema de clasificación de OpenAI
El objetivo principal de este sistema de clasificación consiste en proporcionar una medición clara sobre cómo avanza la inteligencia artificial general en la actualidad, de esta manera, OpenAI garantiza que dicha tecnología puede beneficiar a toda la humanidad.